MIRA
Vivos en Frecuencia
Kame House
Sección de videos
lee
Quilombazo
Nro 1
Fanzine
por Quilombazo Editorial
CINE
El traje nuevo del emperador:
Parasite
de Bong Joon-Ho
Reseñas Negras
por El Negro Viglietti
cobertura
Lenguaje
del Cosmos
Xperimenta Festival Córdoba
Crónica por Luis Parodi
Fotos por Aye Soler
Pintó Sodoma.
Se baila, se vive, se sufre, se muere
TEATRO LA COCHERA
Nota:
Germán Romero
PH: Eugenia Las Heras
Según el Antiguo Testamento, Sodoma fue una ciudad que estaba a orillas del Mar Muerto y fue destruida por Dios que envió una lluvia de fuego y de azufre. Sodomia proviene del que practica la homosexualidad, y Pintó Sodoma viene de la Docta, inspirada en la obra de Pier Paolo Pasolini (escritor y cineasta Italiano).
Escándalo de un Mundo Equivocado, la obra, sigue para quedarse lo que resta del mes de julio y todos los sábados de agosto en el Teatro la Cochera, Fructuoso Rivera 541 de barrio Güemes. Una lucha constante entre la rutina de cada individuo, de los ángeles y demonios de cada uno, la irracionalidad de la existencia (del estar en este mundo sin saber por qué), entre la lucha de clases y de géneros; todo inmerso en una bola homogénea de situaciones, de señales y de no disfrutar la vida por los problemas que nos hacemos, olvidando lo frágil que somos y que la muerte está dando vueltas.
PH: Juan Manuel Alonso
Tantas situaciones juntas parecen dejarte en offside, pero todo sucede al mismo tiempo, como en la vida misma. Desde las entrañas de lo que se vive en las noches de una ciudad, hasta cuando la gente se junta en protesta social motorizando una marcha. El egoísmo gira en torno a todas las personas y nos olvidamos de parar la pelota un segundo: mirar nuestros errores, ver qué necesita el prójimo y salir de la individualidad.
Los momentos musicales son nexos a la historia que se viene, abren el telón a lo que va a suceder. No hay que seguir a la masa, hay que concientizarla, no señalando a escondidas las falencias del otro, sino mostrándoselas con las equivocaciones que tiene uno. Es todo el tiempo un juego entre la oscuridad y la luz, entre la claridad que tenemos para algunas cosas y los miedos que nos sumergen a una incertidumbre e intranquilidad de quiénes somos y por qué estamos.
NOTA EN EL SIGLO SAIYAJIN:
PH: Juan Manuel Alonso
FICHA:
Dirigida por Paco Gimenez,
En escena:
Adriana Audenino
Andrea Asis
Natalia Buyatti
María Belén Carranza Bertarelli
Florencia Cisnero
Daniela Ferreyra
Viviana Grandinetti
Pablo Ignacio Huespe
Paula Lombardelli
Nahuel Maldonado
Agustín Malvarez
Claudia Peralta
Alejandro Pillado
Belén Salerno
Leticia Woods
Guillermo Wright
Diseño gráfico:
Karina Albiero
Fotografía:
Andrea Asis, Eugenia Las Heras y Juan Manuel Alonso
Diseño lumínico:
Huespe – Giménez
Equipo de Producción y Comunicación:
Asis – Buyatti – Cisnero – Huespe – Salerno
PH: Andrea Asís
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y WEB
contenidos@elsotanorock.com
CONTACTO
facebook.com/elsotanorock
EL SOTANO ROCK. Sitio web oficial
www.elsotanorock.com
CONTACTO: radio@elsotanorock.com
COMERCIAL: comercial@elsotanorock.com
Todos los derechos reservados.
MATERIAL DISCOGRÁFICO Y RADIO
radio@elsotanorock.com
PRENSA
prensa@elsotanorock.com