cobertura
No callar
XI Marcha de la Gorra
17 de Noviembre
Fotos por Kekey Takaya
Texto por Luis Parodi
La Marcha de la Gorra es festejo y, a la vez, denuncia. Es felicidad y es dolor. Es la alegría de volver a encontrarse, y la bronca de que pese a los años, siga siendo necesaria. Más que necesaria, urgente. Es que por una vez los pibes desfilen por el centro, así como los policías desfilan impunemente por sus barrios, los restantes 364 días del año. Es el baile de las murgas y el llanto de las madres. La vida está llena de contradicciones. O, mejor dicho, de elementos que parecen contrapuestos pero que, en la realidad, coexisten.
Sería realmente difícil poder soportar el peso de lo que se reclama, de lo que se denuncia, de la realidad que se quiere visibilizar, sin ese contrapeso de alegría, de canto, de baile, de abrazos y sonrisas. Una realidad que, pese a lo mucho que se lucha, cambia poco. A la persecución a los pibes, a los inacabables y dolorosos casos de gatillo fácil se le sumó en el último tiempo la profundización en la persecución a las organizaciones sociales, representada fielmente en los allanamientos dispuestos por el fiscal Dalma y llevados a cabo por la misma maldita policía de la provincia. Una persecución que va en consonancia con lo que se viene aplicando en materia represiva a nivel nacional, y también a nivel municipal. Tres gobiernos distintos, de tres partidos distintos en la teoría (siempre y cuando tomemos a la UCR como algo que sigue existiendo como tal), pero esencialmente iguales en espíritu y aplicación.
Una persecución también que, lastimosamente, se hizo notar en las columnas de la XI Marcha de la Gorra. Lxs marchantes independientes estuvimos ahí, también muchas de las organizaciones que día a día luchan por construir otra realidad, una realidad que no deje a nadie afuera. Pero se echaron en falta las columnas de organizaciones populares (las conducciones de algunas de ellas, en el tiempo reciente, cercanas al mismo gobierno de UPC que persigue a quienes las integran) y sindicatos que participaban con sus columnas, sus estandartes, sus bombos y redoblantes.
Ante este panorama, la única opción es seguir. La única alternativa es juntarse, salir a las calles, no callar nunca. No mirar para el costado. Hacer propio el dolor de las madres de los pibes asesinados o desaparecidos por la policía. Un dolor que, posiblemente, nunca lleguemos a dimensionar, pero sí hacer el esfuerzo por comprender. El entender que el slogan de la Marcha este año no es sólo una frase que suena bien, que “el Estado nos mata, sus medios lo bancan” es una realidad. Por eso, como medio alternativo, asumiéndonos como parte de esta realidad, publicamos esto. Hoy, que la unificación de voces en los medios masivos se hace cada vez más grande, creemos que es donde tenemos que estar.
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y WEB
contenidos@elsotanorock.com
CONTACTO
facebook.com/elsotanorock
EL SOTANO ROCK. Sitio web oficial
www.elsotanorock.com
CONTACTO: radio@elsotanorock.com
COMERCIAL: comercial@elsotanorock.com
Todos los derechos reservados.
MATERIAL DISCOGRÁFICO Y RADIO
radio@elsotanorock.com
PRENSA
prensa@elsotanorock.com