MIRA
Vivos en Frecuencia
Kame House
Sección de videos
reseña
Una película en el Bocho
Preguntas Fractales, de Bandius Companion
Por Luis Funes
cobertura
Lenguaje
del Cosmos
Xperimenta Festival Córdoba
Crónica por Luis Parodi
Fotos por Aye Soler
CINE
El traje nuevo del emperador:
Parasite
de Bong Joon-Ho
Reseñas Negras
por El Negro Viglietti
lee
Quilombazo
Nro 1
Fanzine
por Quilombazo Editorial
Esto no es una pipa.
Kevin Johansen + The Nada
studio teather CÓRDOBA
Nota y fotos:
Diego Valdez
Ante la hipotética pregunta de qué es lo que une a los EEUU y la Argentina, una probable respuesta sería “Kevin Johansen”. Hijo de un padre estadounidense y de una madre argentina, Kevin Johansen parece abrazar esos miles de kilómetros de distancia que separan ambas naciones para apropiarse de todos los estilos musicales que representan a los países que hay entre medio. Sin un estilo particular que lo limite o que lo encasille, él mismo se define junto a The Nada, la banda que lo acompaña, como unos “desgenerados”. Y es quizás esa multiplicidad la que hace que su música tenga un estilo propio, único. Su amplio repertorio recorre desde el rock hasta el tango, pasando por la cumbia, la salsa, el candombe, el bolero, y un gran etcétera que se observa ya desde el nombre y el arte de tapa y de interiores del disco que vinieron a presentar: “Mis Américas”.
La cuota de humor, que siempre está presente en las letras de las canciones de Johansen, tuvo un agregado de lujo con la intervención del gran Zurdo Roizner, baterista que cuenta con un currículum envidiable y que asumió el rol de improvisado humorista al contar un “chiste de salón” no tan de salón que arrancó carcajadas y aplausos a un público predispuesto a vivar a los músicos.
Los grandes momentos de la noche se dieron con clásicos como “Mc Guevaras’s o Che Donald’s”, “Cumbiera intelectual” y “Down with my baby”, quizás la más conocida entre el público que no es habitual oyente de Kevin Johansen gracias a la novela Resistiré, y que provocó suspiros entre el público femenino, mayoritario en la sala. Pero, si bien parece una canción de amor un tanto “cachonda” con letra en inglés, la propia definición de Johansen le quita solemnidad al referirse a ella como una mezcla entre Barry White y Nirvana. Posiblemente la totalidad del espectáculo pudiese definirse de un modo similar porque todo es una divertida apariencia. Nada es lo que parece y todo es motivo de risa, de diversión, plausible de ironía; un motivo para repensar lo que hacemos o lo que hacen los demás. Canciones como la ya mencionada “Mc Guevaras’s o Che Donald’s” o “S.O.S. tan fashion (emergency!)” son un claro ejemplo de esto. El propio cuerpo de Johansen es tela para plasmar esta idea con su tatuaje de la pipa de René Magritte y la inscripción “Ceci n'est pas une pipe” (esto no es una pipa).
Las canciones son una especie de campo lúdico en donde se siembran pequeños guiños eruditos que asoman como gestos que el público debe descubrir para hacer que, de algún modo, todos sean (seamos) “cumbieros intelectuales”. No deben ser pocos los que se sienten orgullosos de haber descubierto que en “Anoche soñé contigo” el Calderón a quien Johansen le dedica la canción no es otro sino el autor de La vida es sueño.
Todo es un gran juego, todo obedece a lo lúdico, a la diversión, a la participación directa con el público, incluso en el escenario mismo con la invitación a bailar con otro clásico como “Guacamole”. La noche del sábado en el Estudio Teatro tuvo todo lo que se puede esperar de un espectáculo de Kevin Johansen: mucho humor, buenas canciones, ritmos pegadizos, chicas que coreaban las letras y hasta una propuesta de casamiento en el mismísimo escenario. Todo contribuyó para que la fiesta fuera perfecta.
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y WEB
contenidos@elsotanorock.com
CONTACTO
facebook.com/elsotanorock
EL SOTANO ROCK. Sitio web oficial
www.elsotanorock.com
CONTACTO: radio@elsotanorock.com
COMERCIAL: comercial@elsotanorock.com
Todos los derechos reservados.
MATERIAL DISCOGRÁFICO Y RADIO
radio@elsotanorock.com
PRENSA
prensa@elsotanorock.com