Por Santiago Rodríguez
Acá tenemos lo que yo llamaría una novela gráfica de ciencia ficción cruda y dura, mezclado con algunos toques de horror y mucho contenido social. En el guión se nota claramente una crítica hacia el gobierno estadounidense. A pesar de ser una historia ambientada en el futuro (cercano), toca temas actuales como la discriminacion de las minorías dentro de las estructuras militares o cómo los países imperialistas desechan veteranos de guerra una vez cumplido su ciclo de utilidad, un guión bastante complicado de leer, mucha información científica y mucha información gráfica en pocas viñetas, es fácil perder el hilo de la historia si no se presta la atención que hace falta. Cabe destacar que el autor del guión Richard Marazano antes de dedicarse a la historieta fue estudiante de física y astrofísica, lo que hace que el guión sea totalmente inmersivo en el tema a tratar.



Por otro lado tenemos a la leyenda de la ciencia ficción Christophe Bec conocido por obras de culto dentro del género como Carthago, Carthago Adventures y Siberia 56. En Cero Absoluto se pueden apreciar viñetas de otros cómics como Maus de Spiegelman, retratos de Emiliano Zapata y el Che Guevara e incluso posters de películas de culto yankee como Top Gun, todo esto haciendo una especie de simbiosis cultural que ayuda al desarrollo de la historia de una forma muy gráfica, se podría decir que los dibujos tienen la misma carga informativa que los globos de diálogo.



Novela gráfica muy completa por donde se la mire pero también algo complicada de leer, no es de esos cómics que se puedan leer mientras se está leyendo otro de forma paralela, o quizás sí, eso ya depende de quien lo lea. Esta obra está dividida en tres arcos, «Programa de Siberia» (1997), «ASOR3 Psycho» (1998) y «Encarnaciones» (1999), una vez concluida la historia se editaron los tres arcos juntos como un solo comic.



Editado en español por Planeta de Agostini en el 2000. Formato libro cartoné, 144 páginas. A color.