El Gato y
la Caja
por Diego Valdez
CULTURA
Presentación Anuario 2017
Cuando se le pide a alguien que piense en un científico, seguramente la imagen que evocará su mente será la de uno hombre mayor, de pelo blanco y revuelto, grandes anteojos y guardapolvo prendido hasta el último botón que vive encerrado entre tubos de ensayo y líquidos de colores. Los hacedores de El gato y la Caja están muy alejados de ese estereotipo. La mayoría de ellos son muy jóvenes, vestidos con pantalones chupines, cortes de cabello y barbas al estilo hipster. Puede definírselos rápidamente como investigadores que, a través de una página web de divulgación científica, llegan a muchas personas interesadas en esos aspectos, aunque ellos mismos se autodefinen como un grupo de gente que hace comunicación para compartir, investigación para descubrir y diseño para transformar.
Algunos de sus integrantes estuvieron presentes el viernes 1 de diciembre en Club Paraguay para presentar el tercer y último anuario de los artículos publicados en la web. Con una banda de jazz que amenizó la llegada de quienes ingresaban para retirar los libros que lograron imprimirse en papel gracias a un crowdfunding (una financiación colectiva) los primeros asistentes fueron ubicándose en el boliche de la zona del Abasto. Hubo también otras publicaciones producidas por El gato y la Caja a la venta: los dos anuarios anteriores, Simple e Imperfecto de Juan Cruz Balián (un libro de ciencia ficción, como no podía ser de otra manera), postales, cuadernos, entre otras cosas.
MIRA
Vivos en Frecuencia
Kame House
Sección de videos
lee
Quilombazo
Nro 1
Fanzine
por Quilombazo Editorial
CINE
El traje nuevo del emperador:
Parasite
de Bong Joon-Ho
Reseñas Negras
por El Negro Viglietti
cobertura
Lenguaje
del Cosmos
Xperimenta Festival Córdoba
Crónica por Luis Parodi
Fotos por Aye Soler
reseña
Una película en el Bocho
Preguntas Fractales, de Bandius Companion
Por Luis Funes
Luego de la banda de jazz, se presentaron sobre el escenario algunos de los que forman El gato y la caja para explicar el por qué hacer por última vez un anuario. Y la explicación fue simple y contundente: seguir editando para las mismas personas no tiene sentido. Las personas que consumen el tercer Anuario son las mismas que hicieron lo propio con el primero y el segundo, por lo que dejar de editarlo les permitirá a estos investigadores llegar a más gente, con otras cosas y de otros modos. Para decirlo más claramente utilizaré un ejemplo: Un libro sobre drogas, libro interesantísimo y, según mi opinión, necesario, ya que enseña a perderle el miedo a las drogas y abre un espacio de pensamiento y discusión entre la ciencia, la política y todos nosotros, las personas. Es un libro que se hace fundamental en momentos como el que vivimos actualmente. Por eso, la no realización de los anuarios, les permitirá concentrar sus fuerzas en la divulgación de estos temas a personas (niños, jóvenes, gente mayor, madres, padres, etc.) que quizás de otra manera, no tendrían la posibilidad de conocerlos.
Una vez culminada la presentación poco habitual para quienes asiduamente asisten a presentaciones de libros, comenzó la fiesta de un modo más usual: música, luces, cerveza y tragos con todos los asistentes bailando con sus bolsitas ecológicas en mano y sus libros con artículos científicos en su interior. Una presentación poco convencional, con jóvenes científicos más parecidos a rock stars y una fiesta “a la cordobesa” de lo más tradicional.
CONTENIDOS AUDIOVISUALES Y WEB
contenidos@elsotanorock.com
CONTACTO
facebook.com/elsotanorock
EL SOTANO ROCK. Sitio web oficial
www.elsotanorock.com
CONTACTO: radio@elsotanorock.com
COMERCIAL: comercial@elsotanorock.com
Todos los derechos reservados.
MATERIAL DISCOGRÁFICO Y RADIO
radio@elsotanorock.com
PRENSA
prensa@elsotanorock.com